Efemerides

EFEMÉRIDES AMBIENTALES O CALENDARIO AMBIENTAL


El calendario ambiental es una herramienta educativa para acompañar a los docentes en la formación integral de los jóvenes, en temas claves para la conservación y el desarrollo sustentable de nuestra región.
Resultado de imagen para efemerides ambiental ENERO 
  Las efemérides ambientales pretenden ser un espacio para transmitir información sobre ecología y ambiente con datos de interés para todos. Con el apoyo de los gobiernos y asumiéndose como “Políticas de Estado” llegarían verdaderamente a la consciencia ciudadana.
  Acontinuación estas son las principales fechas ambientales para hacer conciencia y desarrollar acciones con respecto a nuestro medio ambiente y los recursos naturales que nos brinda:


ENERO

dia mundial de la educacion ambiental

-1 DE ENERO: - DÍA NACIONAL DEL PETRÓLEO
  Este día nos recuerda la fecha en que Venezuela nacionalizó y se encargó plenamente de la industria petrolera, a través de Petróleos de Venezuela. Anteriormente, y desde 1913, lo hacían muchas empresas extranjeras.
  Petróleo significa “aceite de piedra”. Se encuentra en el interior de la tierra y puede tener diferentes colores: negro, verde, azul petróleo, transparente, y los hay de diferentes tipos: livianos, medianos, pesados y extrapesados. Cuando se extrae y refina se obtienen productos como el asfalto, kerosén, lubricantes, gasolina y gas. Cuando estos productos se procesan en la Petroquímica, se obtienen plásticos, solventes y fertilizantes y cerca de 40.000 productos derivados de uso diario. La mayoría de los productos que nos rodean contienen petróleo.
Venezuela es el quinto productor de este hidrocarburo en el mundo. Diariamente se extraen cerca de tres millones de barriles. Un barril tiene 159 litros de petróleo.
  La industria petrolera representa la actividad económica mas importante del país. La venta de petróleo genera cerca del 65% de nuestros ingresos y son utilizados por el Estado venezolano para atender entre otras, las necesidades de educación, salud, vivienda, deportes, y cultura de todos los venezolanos, favoreciendo así el desarrollo del país.

-26 DE ENERO: - DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL:
   El 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental. Su principal objetivo es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participar en la conservación y protección de nuestro medio ambiente, así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho. Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el ambiente de manera positiva. La Educación Ambiental apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica, la cultura medioambientalista surgió hasta la década de los ochentas, es por ello que es muy importante ponernos al día, informándonos de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas.Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo; hay que educar para mejorar y apreciar el ambiente; hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro interés y supervivencia.En diversos países se organizan ferias y exposiciones para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental.

FEBRERO

Resultado de imagen para 2 de febrero dia mundial de los humedales

-2 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES:
  Los humedales comprenden una gran variedad de ambientes acuáticos. Engloban hábitats como: lagunas costeras e interiores, manglares, morichales, lagos, bosques inundados, arrecifes coralinos y esteros.
  El 2 de febrero de 1971 se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención Ramsar para proteger estos ambientes.
  Los humedales son áreas de alimentación y hábitat de gran variedad de plantas y animales, fuente de agua para usos agrícola, industrial y doméstico, controlan inundaciones y erosión de ríos, fijan sedimentos y favorecen la remoción de sustancias tóxicas, y la producción de hidroelectricidad. En estos ecosistemas se desarrollan actividades pesqueras, turísticas, recreativas, educativas y de investigación.
Más del 40% de las especies del mundo y 12% de los animales, se hallan en los humedales de agua dulce.
A pesar de su importancia, más de la mitad de estos ambientes han sido destruidos con fines urbanísticos, recreativos y comerciales.
  En Venezuela, tenemos muchos humedales que debemos conocer para conservar. De los 1.283 sitios Ramsar en el mundo, para el año 2003, 5 se encuentran en nuestro país.
LOS HUMEDALES ¡Un mundo por descubrir!

-14 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA:
  El 14 de febrero se celebra el día mundia de la energía, lo cual es motivo para reconocer la importancia de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

  El objetivo del día mundial de la energía, es tomar en cuenta la importancia de esta problemática y la necesidad de apostar por energías renovables limpias, con lo que se disminuiría la concentración de gases que causan el efecto invernadero.

  Cabe señalar que de acuerdo al informe de naciones unidas, mas de un tercio de la población mundia no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

13 DE FEBRERO: - DÍA NACIONAL DEL GUARDAPARQUES:
  El 13 de febrero de 1992, más de 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, primero establecido en el país, crearon este día en reconocimiento a estos defensores de la naturaleza que cuidan los recursos naturales y orientan a los visitantes de los parques nacionales y los monumentos naturales. 
Bajo su responsabilidad se mantiene la variedad de animales, plantas y ecosistemas de estas áreas, conocida como diversidad biológica.  En Venezuela existen 43 Parques Nacionales y 21 Monumentos Naturales, que cubren alrededor del 15% del territorio nacional. Actualmente, la cantidad de guardaparques es insuficiente para atender estas áreas protegidas y por ello es importante apoyar la labor que ellos cumplen.
  Además de los guardaparques de INPARQUES, existen otras iniciativas que sirven para apoyar la labor de estas personas, entre ellas se destacan los guardaparquitos, grupos de niños que trabajan en el Parque Nacional Tacarigua.
  También existen los guardafaunas y guardabosques, ambos funcionarios del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, que contribuyen a la conservación de la fauna silvestre y los bosques.

MARZO

Resultado de imagen para dia mundial de agua
-14 DE MARZO: - DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS, A FAVOR DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA:
  En marzo de 1997, en Curitiba, Brasil, comenzó a quedar en claro que la proliferación de grandes represas sobre los ríos del planeta es un mal sólo comparable a la multiplicación de centrales nucleares desde la segunda posguerra hasta Chernobyl.

  En el cierre del "1er. Encuentro Internacional de Afectados por Represas", los participantes de unos veinte países incluida la Argentina, firmaban la Declaración de Curitiba y declaraban al 14 de Marzo: "Día Mundial de Acción contra las Represas, a favor de los Ríos, el Agua y la Vida". Habitantes desplazados y arruinados por represas construidas en lugares tan distantes como el río Narmada en la India, el Tocantins, afluente del Amazonas, el Malibamatso, en Lesotho, y el Paraná en Yacyretá, habían testimoniado el desarraigo, la desocupación, la enfermedad y la pobreza que traen las grandes represas a las poblaciones locales.

-21 DE MARZO: - DIA MUNDIAL FORESTAL:
  En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.

  Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
-22 DE MARZO: - DÍA MUNDIA DEL AGUA:
  La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución Nº47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21, con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.

-23 DE MARZO: - DÍA MUNDIA METEREOLÓGICO:
  Este día se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Metereológica Mundial (OMM), endosada durante la celebración del Quinto Congreso de dicho organismo, durante 1967. El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.

-31 DE MARZO: - DÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO:
  En 1992, la Resolución Ministerial N° 1729 estableció que el 31 de marzo de cada año sería conmemorado como "Día Nacional del Comportamiento Humano". La elección de esta fecha no es fruto de la casualidad, sino una forma de perpetuo homenaje a Don Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social. En 1965, precisamente el 31 de marzo, Rizzuto dejó de existir, pero no así la Liga Pro Comportamiento Humano, fundada por él mismo para promover los valores de igualdad, respeto y hermandad en la sociedad. Así como esta institución sin fines de lucro sostiene una prédica constante de los principios morales del hombre (dignidad, cortesía, urbanidad, respeto, buenas costumbres), es propicia la celebración del "Día del Comportamiento Humano" para difundir y enfatizar en la sociedad -sobre todo en los pequeños en formación- la importancia de los valores éticos y espirituales del ser humano, contribuyendo así a fomentar la armonía en todas las formas de convivencia social.
"Nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás".
Igualdad, respeto y hermandad son tres valores que no debemos dejar de practicar...

ABRIL

Resultado de imagen para dia mundial de la tierra
-22 DE ABRIL: - DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA:
  Este día representa el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica.

  La tierra tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador. Mide 12.713 Km. de polo a polo y 12.756 por el Ecuador. El punto más alto es el Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, a 399 m. bajo el nivel del mar.  Esta compuesta principalmente por la Hidrosfera (agua), la Litosfera (tierra) y la Biosfera (donde habitan los seres vivos)

  El Día de la Tierra es un espacio propicio para recordar que los límites del planeta son finitos, tal y como lo comprobaron los astronautas la primera vez que vieron el planeta desde el espacio.

  Por esta razón, cada 22 de abril más de 180 países realizan actividades conservacionistas desde las escuelas, las oficinas y los hogares, con miras a salvaguardar nuestro planeta.

-24 DE ABRIL: - DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENTIZACION RESPECTO AL RUIDO:

  Celebrado por primera vez el 24 de abril de 1996, como parte de una conferencia local organizada por la Liga de Personas con Problemas Auditivos de la Ciudad de Nueva York, es parte de las actividades de un programa internacional en el que participan ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, con el fin de alertar a los ciudadanos de los peligros del ruido y las formas de reducirlo en el ambiente circundante
-29 DE ABRIL: - DÍA DEL ANIMAL:
  Se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".

  Albarracín promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales, promulgada el 25 de Junio de 1891. La misma establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, lo que impide su maltrato y su caza. Además, participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. Allí se desempeñó como secretario y luego como presidente, al suceder a Sarmiento.

MAYO

Resultado de imagen para dia mundia de la diversidad biologica
-4 DE MAYO: - DÍA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTAL:
  Con este día se muestra el apoyo hacia aquellos que combaten los fuegos en bosques y campos de todo el mundo y se reconoce su nivel de compromiso y dedicación. Supone una señal de agradecimiento a los que tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales del fuego.

-9 DE MAYO: - DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES:  
  El Día Internacional de las Aves se celebra por iniciativa de BirdLife International, quien exhorta a que esta celebración se lleve a través de festivales, eventos, exposiciones, conferencias y presentaciones alusivos a este Día. El objetivo primordial es no dejar pasar un momento en el año sin enaltecer y reconocer la grandeza de estos singulares seres vivos.

-17 DE MAYO: - DÍA NACIONAL DEL RECICLAJE:
  Este día nos recuerda que todos debemos contribuir con la reducción de los desechos y de la basura, que dañan el aire, el agua, los suelos y el planeta en general.
En la escuela, la basura también puede ser un problema, que puede solucionarse, si  reciclamos los papeles que en ella generamos; solo tenemos que separarlos del resto de los desechos y conseguir una empresa recicladora que nos apoye en ello.
  Además de los domésticos o domiciliarios, existen otros tipos de desechos: hospitalarios, industriales, electrónicos y nucleares.
Una solución favorable para disminuir los desechos son las 3 R.
Reducir: La cantidad de desechos producidos
Reusar: Darles otros usos a los recursos antes de botarlos.
Reciclar: Separar y clasificar los desechos para que se conviertan en nuevos envases y objetos útiles.
  Además de ayudarnos a resolver un problema, el reciclaje puede ser económicamente rentable.

-22 DE MAYO: - DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA:
  Inicialmente Las Naciones Unidas proclamaron el 29 de diciembre, Día Internacional de la Diversidad Biológica.  Posteriormente se cambió al 22 de mayo, como conmemoración a la firma de la Convención sobre Diversidad Biológica.

  Diversidad biológica ó biodiversidad implica variedad de plantas, animales y ecosistemas.  Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor diversidad del planeta y el sexto en América.  Esta condición se debe a que somos un país Caribeño, Andino, Llanero, Atlántico y Amazónico, que le confieren una amplia diversidad de ecosistemas, como  bosques, sabanas, páramos, arrecifes coralinos, tepuyes, y morichales,  lagunas costeras, entre otros cientos.

  Venezuela cuenta con al menos 1.380 especies de aves que representa 15% de las especies de aves del mundo y 40% de las especies del neotrópico.  Además posee 355 especies de mamíferos, 341 reptiles, 284 de anfibios y al menos 1.800 peces.

  La destrucción de las áreas naturales y  la contaminación del agua, el suelo y  el aire, contribuyen a disminuir nuestra biodiversidad.

-DÍA DEL ÁRBOL: - ULTIMO DOMINGO DE MAYO:
  Por muchos años el 29 de mayo fue considerado Día del Árbol por la declaratoria del Araguaney como Árbol Nacional ese día. Sin embargo, por resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951, el Día del Árbol se celebra el último domingo de ese mes.

  Los árboles son seres importantes en la naturaleza: absorben el dióxido de carbono y lo transforma en substancias nutritivas para la misma planta y el resto de los seres vivos, liberan oxígeno y purifican el aire (fotosíntesis), airean la tierra con sus raíces, desempeñan una función vital en la regulación de los ciclos climáticos e hidrológicos, sirven de alimento y refugio a decenas de seres vivos, incluyendo a los humanos.

  Además, son fuente de madera para la construcción y proveen frutas, caucho, corcho, tinturas, fibras, aceites y medicamentos, además del látex que se utiliza para fabricar neumáticos, tubos, ropa y goma.

-31 DE MAYO: - DÍA MUNDIAL SIN TABACO:
  En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.

JUNIO

Resultado de imagen para dia mundialdel medio ambiente
-5 DE JUNIO: - DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE:
   Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972.
Alrededor de 11 mil especies de plantas y animales están amenazadas de extinción. Cada segundo, media hectárea de bosques es destruida. La población mundial sigue creciendo en forma alarmante y más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua. Estos son sólo algunos de los grandes problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad.

Los bosques, sabanas, ríos, montañas, mares y demás ambientes naturales, albergan una inmensa diversidad de recursos que han servido a varias generaciones para la obtención de alimentos, medicinas, vestido, energía y vivienda. Por ejemplo, la mayoría de los productos farmacéuticos son de origen silvestre y muchos de los tejidos como el algodón, el lino, la lana y la seda, provienen de la naturaleza.

  La conservación de nuestro ambiente, depende de todos.

-8 DE JUNIO: - DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS:
  Este día recuerda a los países su compromiso de controlar y reducir la contaminación de los océanos.
Los océanos junto con los mares cubren 75% de la superficie del planeta.
  Existen cuatro océanos: El Pacifico tiene 166 millones de Km2, Atlántico con 82 millones de Km2, Indico con 74 millones Km2 y Ártico con 12 millones de Km2.
  Los océanos son importantes porque estabilizan el clima mundial pero cuando su temperatura se altera puede ocasionar eventos climáticos como El Niño y La Niña que han producido desastres naturales en muchos países del mundo.
  Los océanos son espacios naturales para la recreación, el turismo, la investigación y la educación. También nos proporcionan alimentos y diferentes beneficios. Por ejemplo, 90% del Comercio Internacional se transporta por el mar, 29% de la producción de petróleo proviene de los océanos, y sirve de desarrollo de actividades comerciales como la pesca.
  Los océanos y la vida que albergan, están amenazados principalmente por contaminación de desechos sólidos, industriales y domésticos, sedimentos, derrames petroleros y sobreexplotación pesquera.
  Todos debemos contribuir con su conservación.

-7 DE JUNIO: - DÍA MUDIAL DEL AIRE PURO:
  El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud. En San Luís se desarrollaran actividades de concientización.
  Esta fecha convoca a meteorólogos, geógrafos, químicos y otros especialistas y técnicos de la entidad a monitorear la composición química y la contaminación del aire.
  Estas investigaciones están dirigidas a determinar las causas del fenómeno, prever su evolución y repercusiones, y recomendar las medidas que eviten o minimicen los efectos perjudiciales, para elevar el nivel de salud y bienestar de la población y la protección de los ecosistemas y el clima.
  También se investiga el comportamiento de las lluvias, los aerosoles y compuestos gaseosos del nitrógeno y su relación en cada caso con los diversos procesos meteorológicos.

-12 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DE LA DESCONTAMINACIÓN ACÚSTICA:
 Cada doce de Junio se celebra, silenciosamente, el Día Internacional de la Descontaminación Acústica.

  La contaminación acústica es aquella que modifica las condiciones sonoras normales de un área. Aunque el ruido no se acumula, es móvil y permanente por una cierta cantidad de tiempo. Y es capaz de, al igual que todos los tipos de contaminación, afectar y disminuir la salud y calidad de vida de seres humanos y animales.

  El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas, que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

  Las principales causas de la contaminación acústica son: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras..

-17 DE JUNIO: - DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA, CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA:
   Este día se conmemora la firma el 17 de junio de 1994 de la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, invitando a los Estados a sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de la cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía.
  Desertificación se refiere a la forma en que un buen suelo puede gradualmente deteriorarse hasta perder completamente su fertilidad y volverse tan improductivo como la arena del desierto.
Se estima que 1900 millones de hectáreas en todo el mundo han sido degradadas, lo cual equivale a 40% de la superficie terrestre, afectando la vida de cerca de 100 millones de personas: una sexta parte de la población del mundo que no pueden cultivar mas sus tierras ni producir alimentos. En Venezuela, el problema se observa en zonas áridas como Falcón y los llanos y en las zonas montañas por las malas prácticas agrícolas.
  La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad de bosques sostenibles y manejo adecuado del agua.
Conservar y manejar adecuadamente nuestros suelos asegura la alimentación de los venezolanos y evita la desertificación.

22 DE JUNIO: -  DÍA MUNDIAL DE LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y TIERRAS FÉRTILES:
  El  suelo es la piel de la tierra, algo más que esa delgada superficie donde vivimos y pisamos diariamente. Sin el suelo la vida en el planeta, tal como la conocemos, no existiría.
  En los suelos crecen y se nutren las plantas y viven numerosos organismos animales y organismos microscópicos. Nos proporciona alimentos, vestidos y productos madereros. Almacena y  filtra el agua de las lluvias y sobre él se construyen viviendas, industrias, pueblos y ciudades.
  Es un recurso natural muy frágil que puede degradarse y volverse infértil  debido a las malas prácticas agrícolas como la tala y quema y por  la contaminación por  desechos. El horizonte superficial de un suelo puede destruirse en horas, pero para recuperar 2,5 cm. del mismo horizonte se necesitan al menos 500 años.
  En Venezuela tenemos graves problemas de deterioro de suelos.  Cuidarlos y conservarlos es responsabilidad de todos.

-28 DE JUNIO: - DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL:
  El Día Mundial del Árbol fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969 y es ocasión propicia para recordar su importancia. Los árboles están junto al ser humano desde el principio de nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años, aunque no por eso, olvidados también.
  Los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido, son capaces de temperar el lugar donde se encuentran, ya que provocan sensación de frescura y humedad, incluso deteniendo las heladas con su follaje; producen alimentos y múltiples recursos, además de ser el hogar de muchos pájaros.
 Los árboles están junto al ser humano desde el principio de nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años, aunque no por eso, olvidados también.

JULIO

Resultado de imagen para dia de la conservacion del suelo
 -Día de la Agricultura Nacional

7 -Día de la Conservación del Suelo

11 -Día mundial de la Población

20 -Día del Amigo

26 Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar

AGOSTO

Resultado de imagen para Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
6 -Día de la Paz, en 1945 se arroja la Bomba Atómica de Hiroshima

6 -Día del Ingeniero Agrónomo

9 -Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

26 -Día de la Solidaridad

SEPTIEMBRE

Resultado de imagen para Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
3 Día de la Higiene

8 Día de la Agricultura y día del Productor Agropecuario

16 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

22 Día sin Coches.

27 Día de la Conciencia Ambiental

29 Día de los Mares

30 Día del Guardabosque Nacional

Del 1 al 30: Campaña Mundial "A limpiar el Mundo"

OCTUBRE

Resultado de imagen para Día de la Protección de la Naturaleza
1 - Día del Mar y la Riqueza Pesquera

4 - Día de mundial de los animales

4 - Día de San Francisco de Asís, Patrono de la Ecología

5 - Día Nacional del Ave

9 - Día del Guardaparque Nacional

11 -Día de la Patagonia

16 -Día de La Pampa

16 -Día Mundial de la Alimentación

17 -Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

18 -Día de la Protección de la Naturaleza

24 -Día Mundial de Información sobre el Desarrollo

29 -Fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina

1º Lunes Día Mundial del Hábitat

1º Sábado Día Interamericano del Agua

2º Miércoles Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
Resultado de imagen para dia mundial de los animales

NOVIEMBRE

Resultado de imagen para Día Mundial del Aire Puro
3 de 1957- La perra Laika, a bordo del Sputnik II, alcanza el espacio.

6 -Día de los Parque Nacionales Argentinos

6 -Día Internacional para la prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los Conflictos armados

8 -Día del Urbanismo

11 -Día Internacional de la Paz

16 -Día Internacional de la Tolerancia

19 -Día Mundial del Aire Puro

19 -Día de la Lucha Internacional Contra el Abuso Infantil

22 -Día de la Flor Nacional - El ceibo

DICIEMBRE

Resultado de imagen para Día Internacional de las Montañas
3 -Día del NO Uso de Plaguicidas

5 -Día del Voluntariado

10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos

11 de Diciembre, Día Internacional de las Montañas

14 -Creación del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

29 -Día Internacional de la Diversidad Biológica



No hay comentarios:

Publicar un comentario